martes, 3 de mayo de 2016

Modulo 7 Protocolo de enrutamiento dinámico OSPF


ACTIVIDAD 1 :Configuración de OSPFv2 en una sola área




Comando:
  • Configuración básica de los dispositivos 
  • Configuración básica de conectividad en segmentos
  • Configuración de ospfv2
  • router ospf 1
  • router-id 1.1.1.1
  • network red+wildcard-area
  • passive interface g0/0

Reflexión:
En esta actividad se realizo la configuración de ospfv2 en los router para que se conozcan las redes LAN que están conectados a ellos. En esta practica lo que fue nuevo es que en vez de colocar la mascara como se hace en RIP, en OSPF es diferente porque la mascara se debe de transformar a una wildcard.




ACTIVIDAD 2: Ospfv2 Ejercicio en clase 


  • Configuración básica de los dispositivos 
  • Configuración básica de conectividad en segmentos
  • Configuración de ospfv2
  • router ospf 1
  • router-id 1.1.1.1
  • network red+wildcard-area
  • passive interface g0/0
  • default-information originate 

Reflexión:
En esta practica es parecida con la primera, se configura el protocolo de OSPFv2 en los routers que tienen LAN conectadas a computadoras, de un router hacia otro de deben de configurar una ruta estática, y del otro lado del router una ruta sumarizada para que el servidor de Internet conozca todas las redes del otro lado. 


ACTIVIDAD 3: Ospfv2 ejercicio en clase






  • Configuración básica de los dispositivos 
  • Configuración básica de conectividad en segmentos
  • Configuración de ospfv2
  • router ospf 1
  • router-id 1.1.1.1
  • network red+wildcard-area
  • passive interface g0/0
  • default-information originate 

Reflexión:
En esta practica es parecida con la primera, se configura el protocolo de OSPFv2 en los routers que tienen LAN conectadas a computadoras, de un router hacia otro de deben de configurar una ruta estática, y del otro lado del router una ruta sumarizada para que el servidor de Internet conozca todas las redes del otro lado. 


ACTIVIDAD 4 : Configuración de OSPFv3 básico en una sola área




Comando:

  • comando de configuración básica
  • comando de configuración de direccionamiento básico
  • ipv6 unicast
  • interface g0/0
  • ipv6 add
  • ipv6 ospf+ proceso+ area
  • ipv6 router ospf + proceso 
  • router-id 1.1.1.1

Reflexión:
En esta actividad configuramos la topologia con el protocolo de ospf pero esta vez en versión 3, después de eso se configura en cada interfaces el ospf al que se esta asociando, por ultimo de configura el ospf en cada router


ACTIVIDAD 5 : Configuración de OSPFv2






  • Configuración básica de los dispositivos 
  • Configuración básica de conectividad en segmentos
  • Configuración de ospfv2
  • router ospf 1
  • router-id 1.1.1.1
  • network red+wildcard-area
  • passive interface g0/0
  • default-information originate 

Reflexión:

En esta practica es parecida con la primera, se configura el protocolo de OSPFv2 en los routers que tienen LAN conectadas a computadoras, de un router hacia otro de deben de configurar una ruta estática, y del otro lado del router una ruta sumarizada para que el servidor de Internet conozca todas las redes del otro lado. 


ACTIVIDAD 6 : Configuración de OSPFv2



  • Configuración básica de los dispositivos 
  • Configuración básica de conectividad en segmentos
  • Configuración de ospfv2
  • router ospf 1
  • router-id 1.1.1.1
  • network red+wildcard-area
  • passive interface g0/0
  • default-information originate 

Reflexión:


En esta practica es parecida con la primera, se configura el protocolo de OSPFv2 en los routers que tienen LAN conectadas a computadoras, de un router hacia otro de deben de configurar una ruta estática, y del otro lado del router una ruta sumarizada para que el servidor de Internet conozca todas las redes del otro lado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario