ACTIVIDAD 1 : Calculando y configurando sumariacion de IPV6
Reflexión:
En esta actividad se realizo la sumarizacion de las rutas estáticas para que en router solo tenga una ruta resumida y le sea mas fácil encontrar el camino hacia el destino.
Se realizan una serie de pasos para poder sumarizar las rutas ipv6:
- Encontrar las rutas que el router desea alcanzar
- Convertir a números binarios las rutas
- Después de eso se encuentra el patrón donde tienen igualdad los números binarios
- De ese patrón se localiza la dirección de red y su marcara.
Por ultimo colocamos las rutas resumidas en los router y probamos que haga ping entre computadoras de distintas redes.
ACTIVIDAD 2: Configuración de rutas estáticas y predeterminadas ipv4:
Comandos utilizados:
- configuración básica de routers
- configuración de los seriales
- ip route + dirección de red + mascara + siguiente salto
- no ip route + dirección de red + mascara+ siguiente salto
- ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 siguiente salto o serial
Reflexión:
En esta practica se explico los comandos para poder configurar una ruta estática recursiva y una predeterminada.
La recusiva se coloca un ip route por cada red diferente que se quiere alcanzar y la predeterminada solo una ya que con ese comando conoce todas las redes de los router a los que quiere alcanzar.
ACTIVIDAD 3: Configuración de rutas estáticas y predeterminadas ipv6
Comandos utilizados:
- configuración básica de routers
- configuración de los seriales
- ipv6 route + dirección de red + mascara + siguiente salto
- no ipv6 route + dirección de red + mascara+ siguiente salto
- ipv6 route 0.0.0.0 0.0.0.0 siguiente salto o serial
Reflexión:
En esta practica se explico los comandos para poder configurar una ruta estática recursiva y una predeterminada pero con una ipv6
La recusiva se coloca un ip route por cada red diferente que se quiere alcanzar y la predeterminada solo una ya que con ese comando conoce todas las redes de los router a los que quiere alcanzar.
ACTIVIDAD 4: Configuración de rutas estáticas y predeterminadas ipv6
Comandos utilizados:
- ipv6 route + dirección de red + mascara + siguiente salto
- no ipv6 route + dirección de red + mascara+ siguiente salto
- ipv6 route 0.0.0.0 0.0.0.0 siguiente salto o serial
Reflexión:
En esta practica se utilizaron estos comandos para poder establecer las rutas estáticas y dinámicas de una ipv6 cambia el comando a diferencia de una ipv4, se necesita saber que redes debe de conocer el router para poder mandar el mensaje.
ACTIVIDAD 5: Diseño e implementacion del direccionamiento vlsm
Comandos utilizados:
- interface serial
- ip address
- no shutdown
- interface gigabitethernet
- interface vlan
- vlan 1
- name
- ip route + red + mascara + salto
Reflexión:
En esta actividad utilizamos es esquema de direccionamiento vlsm donde nos dan una red que tenemos que dividir por el numero de host que se piden, ademas de eso se tiene que llenar la tabla con el direccionamiento de las redes correctamente.
Después localizar las redes, se tienen que colocar las rutas estáticas para que los router puedan mandar el msj a otras redes.
ACTIVIDAD 6: Rutas estáticas y vlsm
Comandos utilizados:
- ip route + red + mascara + salto
- no ip route
- no shutdown
- interface serial
- interface gigabitethernet
Reflexión:
En esta actividad de clase se utilizo otra vez el método de vlsm dependiendo de los host que nos pidan se realiza la división, después se empieza a hacer el direccionamiento para poder hacer ping
ACTIVIDAD 7: Calculo de una sumarizacion de rutas ipv6
Reflexión:
En esta actividad se realizo la sumarizacion de las rutas estáticas para que en router solo tenga una ruta resumida y le sea mas fácil encontrar el camino hacia el destino.
Se realizan una serie de pasos para poder sumarizar las rutas ipv6:
- Encontrar las rutas que el router desea alcanzar
- Convertir a números binarios las rutas
- Después de eso se encuentra el patrón donde tienen igualdad los números binarios
- De ese patrón se localiza la dirección de red y su marcara.
ACTIVIDAD 8: Calculando rutas resumidas ipv4 e ipv6
Reflexión:
En esta actividad se tiene que realizar la sumarizacion de las rutas ipv4 e ipv6 para que coloquemos una sola ruta estática en el router.
ACTIVIDAD 9: Sumarizacion básica de rutas:
Reflexión:
En esta actividad nuevamente se realiza la sumarizacion de la rutas que están en la tabla de direccionamiento y después se prosigue a establecer las rutas estáticas en los routers.
ACTIVIDAD 10: Resolución de problemas relacionados con rutas estáticas
Comandos utilizados:
- show run
- show ip route
- no ip route
- verificar las ip de las computadoras
- ip route
Reflexión:
En esta actividad se realiza un análisis de lo que esta mal configurado dentro de la topologia desde verificar las ip de las computadoras, que las interfaces tengan las ip correctas, que en el router estén correctas las rutas estáticas para poder realizar un ping exitoso.
ACTIVIDAD 11: Verificación de problemas relacionados con vlsm y rutas resumidas
Comandos utilizados:
- show run
- show ip route
- no ip route
- verificar las ip de las computadoras
- ip route
Reflexión:
En esta actividad se realiza primero la división de redes por medio de vlsm para verificar que este correcto el direccionamiento. Después se verifica que estén correctas las ip que se le asignaron a las interface igualmente verificando que su mascara de red este correcta.
Por ultimo se tiene que verificar que las rutas resumidas estén correctas para que se pueda realizar un ping exitoso.
ACTIVIDAD 12: Rutas flotantes
Comandos utilizados:
- show ip route
- ip route
- ip route + red + mascara + salida + distancia administrativa
En esta actividad nos explican que una ruta flotante es una ruta que si falla la ruta principal, la ruta flotante esta dada de alta y por esa ruta se transporta el mensaje hacia su destino.
ACTIVIDAD 13: Desafió de integración de actividades:
Comandos utilizados:
- vlan "id"
- name
- switchport trunk native vlan " id"
- switchport mode trunk
- encaptulation dot1q id vlan native
- interface fa0/0.1
- no shutdown
Reflexión:
En esta actividad se integraron todos los conocimientos que ya se han visto en cisco 2 desde las vlan, todas las configuraciones iniciales de los dispositivos, asignar las direcciones ip, utilizar el método de subneteo de redes vlsm y agregar los enlaces troncales con rutas estáticas y flotantes.
ACTIVIDAD 14: Reto de integración de habilidades
Comandos utilizados:
- vlan "id"
- name
- switchport trunk native vlan " id"
- switchport mode trunk
- encaptulation dot1q id vlan native
- interface fa0/0.1
- no shutdown
Reflexión:
En esta actividad se integraron todos los conocimientos que ya se han visto en cisco 2 desde las vlan, todas las configuraciones iniciales de los dispositivos, asignar las direcciones ip, utilizar el método de subneteo de redes vlsm y agregar los enlaces troncales con rutas estáticas y flotantes.
ACTIVIDAD 15: Reto de integración de habilidades (rutas estaticas sin sumarizar)
Comandos utilizados:
- vlan "id"
- name
- switchport trunk native vlan " id"
- switchport mode trunk
- encaptulation dot1q id vlan native
- interface fa0/0.1
- no shutdown
Reflexión:
En esta practica se hace lo mismo que la anterior nada mas que para configurar el direccionamiento de las ip en los routers se le colocan rutas estaticas sin sumarizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario