Modulo 4 Enrutamiento dinámico (Rip)
ACTIVIDAD 1 Investigación de convergencia:
Comandos:
- comados de configuración básica
- interface g0/0
- ip address
- no shutdown
- comandos para poder establecer el routing dinámico
- router rip
- network red+mascara
- passive interface g0/0
Reflexión:
En esta primera practica se observo el comportamiento de del routing dinámico el cual solo se necesita habilitar el protocolo rip y añadir las redes que están directamente conectadas con el router. El protocolo manda las actualizaciones a los routers para que conozcan las redes.
ACTIVIDAD 2: Comparacion de rutas RIP y EIGRP
Reflexión:
En esta practica lo que aprendimos es a verificar las rutas de los diferentes protocolos de enrutamiento. Por ejemplo el protocolo Rip de basa solamente en la métrica de vector distancia, mientras que EIGRP se basa en la métrica de ancho de banda.
Contestamos algunas preguntas que estaban en el manual para poder entender mejor cada protocolo.
ACTIVIDAD 3: Configuración de RIPV2:
Comandos utilizados:
- Router rip
- version 2
- network direccion de red+mascara
- passive interface g0/0
- default-information originate
- ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 salida
Reflexión:
En esta practica observamos que se utilizo el protocolo RIPV2 porque es diferente al RIP porque este si admite vlsm para poder direccionar las redes a los dispositivos, utilizamos el comando versión 2 para cambiar la versión del protocolo.
ACTIVIDAD 4: Configuración de RIpng
Comandos:
- ipv6 unicast-routing
- interface serial 0/0/0
- interface rip cisco enable
- ipv6 router rip cisco
Reflexión:
La practica se basa en ipv6 donde el protocolo cambia un poco, en ves de anunciar las redes dentro del protocolo, se anuncian dentro de la interface en ella se coloca la ip address en versión 6, el link local y el nombre del proceso de routing rip.
ACTIVIDAD 5: Configuración básica de RIPV2
Comandos:
- configuración básica de seguridad
- configuración básica de direccionamiento
- Router rip
- versión 2
- network red+mascara
- passive interface 0/0
- default-information originate
- ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 salida
Reflexión:
En esta practica se utilizaron los comandos para poder configurar el protocolo de RIPV2 para que hubiera conectividad entre ellos.
Ademas se utilizo un comando de rutas estáticas por defecto en el router 2 para que tenga conectividad a las redes LAN que están conectadas con el, dentro de su configuración de RIPV2 se tiene que colocar el comando default-information originate para que se copie la dirección predeterminada a los demás routers y así poder tener ping
ACTIVIDAD 6: Reto de habilidades RIPV2
Comandos:
- comandos básicos de configuración de seguridad
- comandos básicos de configuración de direccionamiento
- router rip
- versión 2
- no auto-sumary
- passive interface g/0
- default information originate
- network red+mask
Reflexión:
En esta practica configuramos desde cero la topologia empezando con la configuración de las contraseñas de enable y de lineas vty, después la contrafigura básica de los routers y de las pc, al ultimo el direccionamiento del protocolo de RIPV2
ACTIVIDAD 7: Integración de habilidades RIPV2
Comandos:
- comandos básicos de configuración de seguridad
- comandos básicos de configuración de direccionamiento
- router rip
- versión 2
- no auto-sumary
- passive interface g/0
- default information originate
- network red+mask
Reflexión:
En esta practica configuramos desde cero la topologia empezando con la configuración de las contraseñas de enable y de lineas vty, después la contrafigura básica de los routers y de las pc, al ultimo el direccionamiento del protocolo de RIPV2 con sus respectivas redes directamente conectadas, para que pueda tener una conexión con el exterior en r3 a ISP es una ruta por defecto y de ISP a R3 es una ruta sumarizada.
ACTIVIDAD 8 Practica fisica de RIPV2
Comandos:
- configuración básica de seguridad
- configuración básica de direccionamiento
- Router rip
- versión 2
- network red+mascara
- passive interface 0/0
- default-information originate
- ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 salida
Reflexión:
En esta practica se utilizaron los comandos para poder configurar el protocolo de RIPV2 para que hubiera conectividad entre ellos.
Ademas se utilizo un comando de rutas estáticas por defecto en el router 2 para que tenga conectividad a las redes LAN que están conectadas con el, dentro de su configuración de RIPV2 se tiene que colocar el comando default-information originate para que se copie la dirección predeterminada a los demás routers y así poder tener ping
Se nos hizo un poco dificl porque no conocíamos como conectar los cables seriales ya que los que son hebra es el DCE para que puedan tener una conectividad correcta.