Ríos Resendiz Julieta Grupo C Switching and Routing 7-8
Modulo 1. Redes Conmutadas:
Actividad 1. Enviar o recibir:
En esta actividad se analizo de manera individual las diversas formas en que los datos se envían y se reciben , al mismo colocamos 5 diferentes ejemplos de como se envían y reciben los datos de un lugar a otro.
También se reflexiono de como ayuda un switch en el proceso de enviar y recibir las tramas y cual es su función para que el paquete llegue sin inconvenientes a su destino.
Actividad 2. Vídeo reflexión:
La maestra nos mostró 2 vídeos donde se que las tecnologías están en vanguardia que van evolucionando y que las redes conmutadas sin fronteras nos permiten comunicarnos con personas que están en otros países para poder realizar las actividades, ellas nos ayudan para que sea mas fácil el intercambio de datos, vídeo llamadas en tiempo real de manera segura y sin inconvenietes.
Elementos de una red convergente:
- Control de llamadas: procesamiento de llamadas telefónicas, identificador de llamadas, transferencia de llamadas, llamadas en espera y conferencias.
- Mensajería de voz: correo de voz.
- Movilidad: recepción de llamadas importantes en cualquier lugar.
- Contestador automático: se atiende a los clientes con mayor rapidez, ya que las llamadas se enrutan directamente al departamento o a la persona que corresponde.
Uno de los principales beneficios de la transición hacia una red convergente es que se debe instalar y administrar una sola red física.
Redes conmutadas sin fronteras:
La arquitectura Cisco Borderless Network se construye sobre una infraestructura de hardware y software escalable y resistente. Esta arquitectura permite que distintos elementos, desde switches de acceso hasta puntos de acceso inalámbrico, funcionen conjuntamente y permitan a los usuarios acceder a los recursos en cualquier momento y lugar, lo que proporciona optimización, escalabilidad y seguridad a la colaboración y la virtualización.
Jerarquía de redes:
Las redes conmutadas sin fronteras deben funcionar según los requisitos actuales y los servicios y las tecnologías que se requerirán en el futuro. Las pautas de diseño de las redes conmutadas sin fronteras se basan en los siguientes principios:
- Jerárquico: facilita la comprensión de la función de cada dispositivo en cada nivel, simplifica la implementación, el funcionamiento y la administración, y reduce los dominios de error en cada nivel.
- Modularidad: permite la expansión de la red y la habilitación de servicios integrados sin inconvenientes y a petición.
- Resistencia: satisface las expectativas del usuario al mantener la red siempre activa.
- Flexibilidad: permite compartir la carga de tráfico de forma inteligente mediante el uso de todos los recursos de red.
Actividad 3. Características del Switch:
Switch de configuración física:
- Se limita ya que vienen originalmente en el switch y no se puede ampliar
- Son fijos en su configuración
- Donde no se pueden agregar mas características
Switch de configuración modular:
- El bastidor admite tarjetas de linea que contienen puertos
- Ofrecen mas flexibilidad en su configuración
- Se pueden agregar mas puertos de fastethernet, modems, o puertos gigabyte determinados por las tarjetas de red
- Se conectan mediante un cable especial y funcionan como si fuecen un switch grande
- Otorgan rendimiento de ancho de banda alto entre los switches
- Stack wise permite interconectar hasta 9 switches con el uso de conexiones backplane toltalmente redundantes.
Reflexión: Existen diferentes tipos de switches pero el que esta mas completo y que ofrece un mejor rendimiento es el apilable donde existe un gran ancho de banda es la mejor opción pero incrementa su costo.
Conmutación por almacenamiento y envió:
El switching por almacenamiento y envío tiene dos características principales que lo diferencian del método de corte: la verificación de errores y el almacenamiento en buffer automático.
Conmutación por método de corte:
Una ventaja del switching por método de corte es que el switch tiene la capacidad de iniciar el reenvío de una trama antes que con el switching por almacenamiento y envío. El switching por método de corte tiene dos características principales: el reenvío rápido de tramas y el procesamiento de tramas no válidas.
Conmutación por almacenamiento y envió:
El switching por almacenamiento y envío tiene dos características principales que lo diferencian del método de corte: la verificación de errores y el almacenamiento en buffer automático.
Conmutación por método de corte:
Una ventaja del switching por método de corte es que el switch tiene la capacidad de iniciar el reenvío de una trama antes que con el switching por almacenamiento y envío. El switching por método de corte tiene dos características principales: el reenvío rápido de tramas y el procesamiento de tramas no válidas.
Actividad 4. Dominios de Broadcast:
Los segmentos de red que comparten el mismo ancho de banda entre dispositivos se conocen como “dominios de colisiones”, ya que cuando hay dos o más dispositivos que intentan comunicarse dentro de ese segmento al mismo tiempo, pueden ocurrir colisiones.
Una serie de switches interconectados forma un dominio de broadcast simple. Solo los dispositivos de capa de red, como los routers, pueden dividir un dominio de difusión de capa 2. Los routers se usan para segmentar los dominios de colisiones y de difusión.
Reflexion:
Aprendimos a diferenciar un dominio de colisión que son muchos dispositivos conectados al switch y el dominio de broadcast que son muchos switches conectados a la misma red.
Actividad 5. Hora de acceso a la red:
Actividad 6. Parámetros básicos del Switch:
Utilizamos muchos comandos para la configuracion basica del switch como por ejemplo:
- enable
- hostname
- show running-config
- show ip vlan 1
- show flash
- enable secret
- vlan 99
Refelxion:
Se mensionaron diferentes y algunos comandos de configuracion basica, con esta practica de laboratorio aprendimos a configurar el switch tal como su nombre, contraseña para ingresar, acceso a los puertos, como guardar la configuracion etc.
Actividad 7. Configuración de SSH:
Utilizamos comandos para la configuracion como por ejemplo:
Configuracion de vlan:
- interface vlan 1
- ip address 172.16.99.11
- no shoutdown
Configuracion de ssh:
- line vty 0 15
- transport input ssh
- login local
Configuracion de dominio:
- ip domain-name cisco.com
Configuracion de puertos dentro de un rango:
- switchport mode access
- switchport access vlan 1
- switchpor port-security maximum 3
Reflexión:
En esta practica aprendimos a configurar el switch para que podamos acceder a al desde show donde se realizo una vlan predeterminada para acceder con el puerto 1. Se accede desde la consola de la computadora con ssh.
Actividad 8. Desafió de integración de habilidades:
Reflexión:
En esta practica realizamos de manera virtual en el packet tracer, efectuamos comandos para realizar la configuración ssh y verificamos la conexión mandando ping desde un dispositivo a otro.
Practica de laboratorio Desafió de integración de habilidades:
Con la tabla de arriba configuramos de manera física donde utilizamos cables directos para la conexión de las computadoras al switch cisco.
Esta actividad se realizo en el packet tracer y teoría en el manual del estudiante donde configuramos ssh y verificamos la conexión desde un dispositivo a un router.
Reflexión:
En esta practica aprendimos a configurar un router que se hace de la misma manera que en un switch la única diferencia es que ahora también hay que configurar el gateway predeterminando para que pueda existir una comunicación entre los dispositivos.